Saludos,
caminantes.
Se
acercan ya fechas navideñas, tiempo de jugosas novedades literarias.
Así que he pensado que desde hoy voy a empezar a hablaros de esas
novelas que por mi parte espero con muchas ganas y que están al
caer. Habrá un poquito de todo, y dejo claro que no se trata de
reseñas, solo de anunciar esas novelas que tienen buena pinta. La
elección es vuestra.
Y
he pensado en empezar por un género complicado como pocos: el
terror. Aunque la verdad es que las novelas que esta semana os acerco
tienen matices que las hace complicado clasificarlas en ese género.
Juzgad vosotros mismos.
EL
CAMINO DE BALDOSAS AMARILLAS
de
Juan de Dios Garduño
(Tyrannosaurus Books)
Las
cosas no son fáciles tras la Guerra Civil. Una fría noche de
diciembre, el pequeño Torcuato es obligado a abandonar todo aquello
que ama cuando, debido a un desafortunado incidente, ingresa en un
manicomio de Valladolid. El único lazo que conservará con su pasado
será un viejo libro prestado, El maravilloso mago de Oz.
En
los siniestros pasillos del psiquiátrico, Torcuato tendrá que hacer
frente a sus propios miedos mientras intenta convivir con los
extravagantes inquilinos que ahora comparten su vida. Pero lo que no
sabe nadie es que en lo más profundo del centro, el mal ha cobrado
forma y aguarda a una nueva víctima.
El
Camino de Baldosas Amarillas es una emotiva novela del escritor Juan
de Dios Garduño, situada en la posguerra española que habla de la
crueldad humana y el egoísmo, pero también de la amistad, el amor,
el sacrificio y el instinto de supervivencia. Un retrato de la
naturaleza humana al completo envuelto por un espeluznante relato de
auténtico horror con ecos victorianos.
A
la venta en diciembre (fecha por concretar). YA EN PREVENTA EN LA WEB DE LA EDITORIAL.
Impresión
personal: Actualmente estoy leyéndome esta novela (cortesía del
autor, porque aún tardará un poco en aparecer), de la que os
hablaré con más profundidad en la reseña que prepararé para más
adelante, y debo decir que por el momento me está encantando. Como
decía, es mucho más que una simple novela de terror, ya que tiene
un componente emotivo muy pronunciado, con momentos dramáticos,
tiernos y estremecedores.
1936Z.
LA GUERRA CIVIL ZOMBI
de Javier Cosnava
(Suma de Letras)
Corre
el año 1936 y se acaba de producir el alzamiento de las tropas
africanistas que lidera Francisco Franco. El barón Lacroix, el
guardián de los cementerios en el vudú haitiano, lleva treinta y
tres años muerto, caminando entre los vivos oculto en el mito del
Hombre del Saco, esperando el momento oportuno para actuar. Ha
orquestado un plan maquiavélico en el que cada uno de los
acontecimientos de la guerra irá encajando a la perfección en un
puzle de muerte donde los zombis, hombres-esclavos cuya alma les ha
sido arrebatada, serán solo la punta de lanza de sus retorcidos
propósitos.
1936Z,
apoyándose
en un ritmo preciso y una acción trepidante, da un vuelco a la
perspectiva desde la que habitualmente miramos este episodio de la
historia de España. De un modo coral, nos plantea una metáfora
sobre la deshumanización de los protagonistas de la guerra,
convirtiendo a los asesinos de todo signo en muertos vivientes. La
narración pone el foco sobre personajes tan importantes como Franco,
Pilar Primo de Rivera, La Pasionaria o Durruti, deteniéndose incluso
en la relación siempre difícil entre España y Cataluña.
Retomando
la esencia del mito del zombi haitiano, 1936Z
es
una novela de horror, de acción y de misterio que no dejará
indiferente a nadie..., ¡a menos que ya esté muerto!
A la venta el 7 de noviembre.
A la venta el 7 de noviembre.
Impresión
personal:
Javier Cosnava es un especialista en esconder novelas de gran
profundidad detrás de obras que no lo parecen tanto. Bajo la premisa
del subgénero zombi, nos trae una novela que va mucho más allá de
lo que se ha ido jamás en este género. Es algo que salta a la vista
simplemente con mirar el sello editorial que la publicará: Suma de
Letras tiene fama de apostar por literatura exquisita. Así que ya
sabéis (De esta obra también realizaré reseña en su momento).
![]() |
ATENCIÓN: Esta no es la portada definitiva, solo una imagen promocional |
LANTANA.
DONDE NACE EL INSTINTO
de
Darío Vilas
(Dolmen)
Lantana
es una ciudad en crecimiento, un reducto de prosperidad en medio de
un país en crisis. Nacho es un islote enclavado en un océano de
existencias con las que no consigue empatizar, cuyo vínculo no sabe
reconocer. Los contrastes entre Lantana y Nacho los abocaba a
cruzarse en el camino. Pero un misterio mucho mayor, unas fuerzas que
sobrepasan la ciudad, la inmensidad de su desierto, a Nacho y al
resto de sus habitantes, está a punto de desencadenarse y aflorar
desde la profundidad insondable de un pozo que los reclama con
avidez.
A la venta en diciembre (fecha por confirmar).
A la venta en diciembre (fecha por confirmar).
Impresión
personal: De nuevo estamos,
aparentemente, ante una novela Z, y de nuevo nos llevamos a equívoco
si pensamos eso. Darío Vilas riza el rizo saltándose los tiempos y
volviendo atrás para ofrecernos la génesis que dio lugar a su ópera
prima “Instinto de superviviente”. Estamos, en efecto, ante la
precuela. Una novela mucho más fiel al estilo característico de
Vilas, que siempre se ha caracterizado por la intensidad y loa
“suciedad” de los ambientes, intimista a la vez que anárquico.
Vamos a encontrar muy pocos zombis en esta novela (prácticamente
ninguno), pero lo que es seguro es que tendremos personajes
desarraigados y de una profundidad abrumadora (también de esta novela realizaré su respectiva reseña).
5 comentarios:
Un placer estar en esa terna de lujo!! Y un abrazo al que eligió la terna en su blog!! Olé!!
Un placer estar en esa terna de lujo!! Y un abrazo al que eligió la terna en su blog!! Olé!!
Habrá que tener muy en cuenta estas recomendaciones ;)
Anotado ya las dos primeras (deseando meterle mano al de Javier)
Dario me lo anoto gracias a ti, Pellicer, porque pensaba que iba para largo (año que viene)
Gracias por este gran aporte ;)
A punto de comenzar la novela de Javier Consnava, una de la colección de Conspicua, sello para jóvenes autores. Genial iniciativa y espero que genial novela ;-)
Publicar un comentario